Las dimensiones prácticas y teóricas
del derecho
Comprender las etapas esenciales de la formación jurídica, las trayectorias profesionales y las problemáticas jurídicas actuales, para anticipar mejor su futuro en esta disciplina dinámica.


La constante evolución de las leyes y regulaciones

La diversidad de carreras profesionales

Los crecientes desafíos internacionales

El impacto directo en
la sociedad

Formación jurídica
Desarrolla tu trayectoria académica en derecho
La formación jurídica se ofrece en varios niveles, adaptados a las ambiciones de los estudiantes. Tras obtener un DUT (Diploma Universitario en Tecnología) o una licenciatura, los estudiantes pueden cursar una maestría para especializarse en un campo específico.
Cada etapa permite a los estudiantes adquirir sólidos conocimientos teóricos mientras se preparan para una carrera jurídica diversa.
Prácticas jurídicas
Preparándose para el ingreso a la profesión
Esenciales para cualquier futuro profesional del derecho, las prácticas jurídicas ofrecen una inmersión directa en la realidad de la profesión. Ya sea en un despacho de abogados, un tribunal o el departamento jurídico de una empresa, permiten a los estudiantes poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos durante la formación.
Esta experiencia fomenta el desarrollo de habilidades clave como el rigor, el análisis y la gestión de casos, a la vez que brinda la oportunidad de familiarizarse con los códigos y requisitos de la profesión. Un verdadero puente entre el mundo académico y el laboral, las prácticas suelen ser un primer paso decisivo hacia la integración profesional.

Especialidades jurídicas
Diferentes Áreas de especialización jurídica





Procedimiento Penal
Fases principales del proceso de justicia penal
Investigación Preliminar

En esta fase, las autoridades reúnen pruebas, interrogan a los testigos y determinan si se deben presentar cargos contra el sospechoso.
Juicio

El caso es revisado por un tribunal, que evalúa las pruebas y escucha los argumentos de la defensa y la fiscalía antes de emitir su fallo.
Ejecución de la Sentencia

Si el acusado es condenado, la pena impuesta (multa, prisión, servicio comunitario, etc.) se aplica según los términos establecidos por el tribunal.
Protección de derechos
Las vías de recurso en los procedimientos judiciales
Las vías de recurso en un procedimiento judicial se refieren al conjunto de mecanismos que permiten a una parte descontenta con una resolución judicial impugnarla ante un tribunal superior o ante el mismo tribunal, con el fin de obtener su reforma, anulación o revisión.

Recurso: impugnación jurídica ante un tribunal superior

Oposición: impugnación de una resolución dictada en rebeldía

Recurso de casación: control de la correcta aplicación de la ley

Revisión: en caso de que surja un elemento nuevo que demuestre un error
Derecho Internacional
Un marco jurídico integral

Regulación entre
estados
El derecho internacional público rige las relaciones entre los Estados y las organizaciones internacionales. Establece normas sobre soberanía, tratados, conflictos armados y cooperación para la paz y la seguridad mundiales.

Resolución de conflictos
de derecho
El derecho internacional privado interviene cuando las situaciones jurídicas involucran múltiples jurisdicciones nacionales. Determina el derecho aplicable y la competencia de los tribunales para resolver controversias transfronterizas.

Organizaciones y tribunales internacionales
Varias instituciones internacionales, como la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional, garantizan la aplicación del derecho internacional. Desempeñan un papel fundamental en la resolución de controversias y la protección de los derechos humanos.